FORO DEL AGUA EN SLP
Se llevó a cabo el 1er Foro Estatal del Agua en San Luis Potosí, en las instalaciones del Bicentenario de la UASLP en alianza con el H. Ayuntamiento de San Luis Potosí. Expertos y tomadores de decisiones, concientizaron a la comunidad universitaria y social de la gravedad del problema al que nos estamos enfrentando con la crisis hídrica.
De lo general a lo particular se destacó la escasez del líquido vital tanto a nivel mundial, nacional y local; así como la importancia de llevar a cabo propuestas para frenar de manera inmediata y revertir el fenómeno que se vaticina de llegar al “Día Cero” en el tema de abastecimiento del agua en la entidad potosina, así lo dijo David Vázquez Salguero, Presidente del COLSAN.
El problema no solo es ambiental o ecológico, ya que los expertos del foro destacaron que esto representa también un grave problema de salud; sin el agua, todo el ecosistema biológico y social de una comunidad es afectado.
Esto al grado de ocasionar problemas sociales graves, como los que ya se están presentando, manifestaciones, molestias en la comunidad e incluso recordemos que un servidor de pipas de agua falleció en un desafortunado evento en una colonia mientras se repartía agua; puedes leer más al respecto aquí, en Visión Noticias.
Enrique Galindo Ceballos, Presidente Municipal de San Luis Potosí, ya anunció que hay proyectos en desarrollo junto a la Comisión de Agua Potable del Cabildo de la Capital y el Interapas, realizando un estudio a los pozos que han estado fallando para saber en realidad cuál es la causa de cada uno y tener en mente si es posible reactivarlo.
BLOQUEOS POR FALTA DE AGUA
Sin embargo, vecinos de Avenida México bloquearon durante la mañana del martes 3 de Mayo el puente Miguel Valladares para exigir el suministro de agua, tratando de explicar a Interapas los problemas por los que estaban pasando, pero la respuesta del personal de esta institución, aunque fue inmediata, no ha arreglado el problema de raíz.
Los vecinos en la manifestación presentaron su disgusto con que el contrato de pipas, pues ya no era un adopción viable para estas colonias por el costo y la cantidad de agua, ya que salía muy costoso y con deficiente servicio Los vecinos se mantuvieron en decisión de que seguirá el bloqueo y amenazaron con tapar el puente universidad. Por lo pronto debemos decir que las autoridades deberán atender este problema que no es menor, pero también los ciudadanos debemos hacer uso responsable y bueno de este vital líquido.
