29.8 C
San Luis Potosí
sábado, junio 10, 2023
Alta en whatsapp Visión Noticias

“SECUESTRO EN CLEVELAND”  

¿De qué va?

Basada en una historia real.

Michelle Knight, una mamá soltera rebasados los 20 años, se las ve prietas para sacar adelante a su crío, quien ya está en la mira de los servicios sociales, por lo tanto, ya se lo quieren quitar si no encuentra un trabajo fijo y mejora su estilo de vida a una manera más estable.

En una de esas, tiene que ir a la corte a una audiencia precisamente a tratar el tema de la custodia de su niño, de entonces 4 años cuando, se encuentra con Ariel Castro, éste le ofrece ride pues a pie no hay manera de que llegue a tiempo, ella aun que le duda en un principio, con el tiempo encima y Ariel es el papá de una ex compañera de la escuela, decide aceptar, craso error.

En el camino Ariel la convence de enseñarle unos cachorritos que acaba de tener su perrita, le hace ver lo ideal que sería llegar con un cachorro a casa para su niño una vez que salga de la corte y le den la custodia, termina secuestrada más de una década, lamentablemente no es la única, pues el imbécil de Ariel decide secuestrar a dos niñas más, una de 17 y otra de 14 años, eso sí, el vato, no faltaba a misa cada domingo, chale.

Su madre no es de mucho apoyo que digamos, tiene que rifársela sola, es de llamar la atención que, de las 3 secuestradas, a Michelle no se le hicieron vigilias o dispararon alerta AMBER, el desapego que le tocó, está muy cabrón, difícilmente uno sabrá el contexto familiar real para llegar a una situación así, pero, no deja de ser algo muy gacho.

Tan la libró Michelle que se animó a escribir su historia y es ese libro, en el que está basado la película.

La película como tal es medio flojita, la historia narrada, ese si es por lógica una porquería de infierno, solo como espectador siempre da kiki ver algo así, por lo tanto, quienes lamentablemente lo viven, no hay manera de que uno entienda algo así.

Afortunadamente se puede hablar de un final bastante agradable, tanto para las chamacas, a pesar de todo, como la sentencia dictada al imbécil ese, sin embargo, lo lamentable es que, no la cumplió, la manera en cómo termina, al día de hoy, deja más dudas que respuestas, hubo mano negra sin duda.

A Michelle la interpreta Taryn Manning a quien conocemos como la «Pennsatucky» en el trancazo que fue «Orange is the new blak» en donde era un desmadre andando, en esta película, por lógica no debió ser nada fácil un personaje así, bien ahí.

Al imbécil de Ariel Castro lo interpreta Raymond Cruz y de poca madre he de admitir pues, para odiarlo al cabrón, se la rifa, ya tiene rato chambeando, pero igual lo ubicas como «Tuco Salamanca» en la gloriosa «Breaking Bad».

Si no la quieres ver, no hay bronca y te ahorras corajes, si decides verla, haz de tripas corazón porque, aunque no sea muy gráfica, si queda harto claro ese infierno.

Por un momento me remitió a «Room» película con una historia muy similar y que ameritó una estatuilla para Brie Larson, también vio la luz en aquel 2015 al igual que ésta, pero, se nota la diferencia de presupuesto.

¿Es película o serie? Película de 1:30 aprox.

¿La puedes ver con tus papás? Mejor, no

¿Genero? Biografía, Crimen, Drama

¿Edad recomendada? A partir de los 14.

Disponible en Netflix Ⓡ

La anti recomendación de ésta ocasión es: «A score to Seattle” Ajuste de cuentas para Latinoamérica, ¿de qué va? Arrancó entretenida, prometía en los primeros 10 minutos: en lo que una banda de la vieja escuela, atiende a un mono cuando “Frank” interpretado por Nicolas Cage quien se distrae y cuando regresa, llega justo en el momento que su jefe liquida al mono en cuestión y es Frank quien asume la culpabilidad y se desayuna casi dos décadas en la cárcel, calladito y sin hacer gestos, al salir es cuándo tiene que hacer ese ajuste de cuentas, no solo es predecible sino que hasta coraje da, lo que pretendieron fuera aun guiño a una de las películas más icónicas de la historia sino, que lo hacen de manera grotesca, cuando se da cuenta que su hijo, quien lo acompaña desde que salió de la cárcel… es una cosa en serio lamentable, petardazo es lo más decente que le describe, no la veas, disponible en Netflix Ⓡ.

Hasta la próxima                                                                                                                                                  Jorge “dracco” Marín

Sígueme en Twitter como @soyeldracco

Te puede interesar

ültimas noticias